|
Como se hace un filtro exactamente???November 21 2007 at 9:39 PM | Angel Ramos de la dirección IP 189.166.79.45 |
| Hola a todos.....Estuve leyendo los reportajes acerca del uso de pasteles, pigmentos, etc, etc, lo que no entiendo bien es como se usa la técnica de los filtros exactamente. Lo que he leido en algunos lugares parece indicar que se hace con pinceles y en otros lados he leido que se hace con aerógrafo.
En fin... Si se hace con aerógrafo la pintura debe ser acrílica o esmalte??? casi puro solvente????
En fin gracias... |
|
Autor | Reply |
Ismael Bernal Albillos
80.58.205.36 | Así lo hago yo | November 21 2007, 10:02 PM |
Los filtros se pueden hacer con oleos o esmaltes, pero según aconsejan los que mas saben, es mejor hacerlos con esmaltes, por ejemplo los de humbrol. Se coge un poquito de esmalte y mucho disolvente (yo utilizo esencia de trementina, aunque supongo que mejor aun sería usar el thinner de umbrol) la proporcion es mas o menos 10% de pintura y 90% de disolvente.
Lo mezclas bien y te quedará una mezcla que no debe manchar casi. Entonces coges con un pincel y extiendes la mezcla por toda la superficie de la maqueta. El pincel debe estar humedo pero no debes encharcar la maqueta.
No conviene hacerlo con aerografo mas que nada porque con el pincel se consigue que no quede la maqueta igual de uniforme en todos los sitios. Si lo haces con el aerografo te quedara demasado uniforme.
Espero haberte ayudado.
un saludo! |
|
Angel Ramos
189.166.79.45 | Ahora esta claro!!!!!!!!!!!!!!!! | November 22 2007, 4:24 PM |
Gracias por tomarte el tiempo para explicarmelo con manzanas!! Imagino que la técnica correcta es aplicarla después de los lavados y trabajar con el pincel seco no?? y no hay mucho riesgo de que el solvente diluya la pintura con la que trabaje el modelo??. Vivo en una ciudad de México en donde no hay tiendas especializadas en el ramo asi que no he tenido más alternativa que trabajar con Thinner acrílico, el mismo que usan para diluir las pinturas de los autos.
Gracias nuevamente!!! |
|
Antonio Albaladejo
195.77.92.226 | tambien tienes otra opción | November 21 2007, 11:53 PM |
Hola Angel
Pues como lo hace Ismael es como se hace. Un filtro es como una película fina de pintura que casi no se nota, pero que le da al conjunto unidad y distintos matizes. Si lo prefieres tambien tienes la opción de comprarlos hechos y aplicarlos directamente a la maqueta. Mig productions tiene una gran gama de filtros. Solo tendrías que aplicarlo sobre la maqueta. En confianza, dan un resultado buenísimo yo los uso bastante. Si tienes alguna duda, pregunta.
Un saludo |
|
Jordi Albir
83.247.136.80 | como funciona los filtros de Mig? | November 22 2007, 12:26 PM |
Hola Antonio,
he visto tu respuesta a este tema de los filtros...Eso de los filtros de Mig como funciona? se diluyen en algun potinge de turno?..tal cual viene del pote?..sirven para pinturas acrilicas?...
Gracias
Salut!
Jordi |
|
Antonio Albaladejo
88.16.4.226 | son sencillos de usar | November 22 2007, 3:19 PM |
Hola Jordi
Pues no tienes que usar ningún potinge. Abres el bote, coges un pincel del numero 2, lo metes en el bote y lo mojas sin que empape mucho y lo pasas por la pieza. Le das tres o cuatro capas y entre cada una las dejas secar un par de horas. Tienes filtros para los distintos tonos de carros: gris panzer, para camo tritonal, para amarillo oscuro.... La base de los filtros es de esmalte, o sea que se diluye con aguarrás. Si usas pinturas acrílicas para pintar tus maquetas, es lo ideal, ahora, tampoco creo que pase nada si usas esmaltes y dejas secar bien la pintura antes de aplicar los filtros.
Espero haberte ayudado.
Un saludo. |
|
Angel Ramos
189.166.79.45 | Gracias por el consejo | November 22 2007, 4:26 PM |
Muchas gracias por el consejo, en donde vivo es un poco difícil conseguir muchos de estos productos, pero los buscaré en una ciudad cerca de la mía en donde creo tener más suerte en encontrarlos. Gracias nuevamente por tu ayuda!!!! |
|
Freddie Collada
193.152.170.69 | Se puede hacer de muchas formas | November 22 2007, 8:02 AM |
Ten en cuenta que un filtro es una película semitransparente que altera el color sobre el cual la aplicas. De esta forma puedes utilizar pinceles, aerógrafos, esponjas, trapos, o los dedos si te da la gana. En cuanto a las pinturas, cualquiera vale siempre y cuando la pliques lo suficientemente diluida para que no tape por completo el color base.
Yo utilizo todas las herramientas y todas las pinturas y todos los colores y combino todo lo que pueda.
Que no te de miedo probar, ensaya sobre algún juguete o maqueta vieja, dale mucha caña.
Que lo disfrutes. |
|
Angel Ramos
189.166.79.45 | Gracias por la ayuda | November 22 2007, 4:18 PM |
Antes que nada gracias por la ayuda.... pero molestando un poco más.....tu como sueles escoger el color que usara para el filtro, por ejemplo yo suelo armar modelos alemanes de la segunda guerra y por lo general son a camufleje de 2 o más colores. ¿Cómo saber que color escoger para el filtro? y si es gris?? bueno pues gracias otra vez. |
|
freddie Collada
84.120.16.70 | En tu caso | November 22 2007, 11:36 PM |
puedes comenzar por aplicar un filtro general muy diluido con el color amarillo oscuro aleman que has utilizado de base un poco más aclarado para suavizar así los contrastes. Si lo aplicas con el aerógrafo desde arriba también lograrás un efecto de luz. | |
|
| |
|